domingo, marzo 22, 2009

Bizarre Surreal and Dark Art Pictures

de Smashing Magazine.
Mágico.

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía Smashing Magazine de Vitaly Friedman & Sven Lennartz el 21/03/09

By Aquil Akhter

Art is a thing that attracts almost every individual. Today we would like to share with you two different but very interesting mediums of art which are called as Surreal and Dark Art. These types of art are quite different from other conventional mediums of art. In these medium, artist conveys his thought and imagination in a very mysterious but somewhat fantastic or I should say in a bizarre style.

I personally like these types of arts as they express the most beautiful and positive aspects of life. Artist has much room in these types of art to motivate your life, to inspire you and to bring happiness and positivity in your life. So, here's the collection of most momentous and conceptually imaginative surreal and dark art works.

Do have a look at these photos and do not forget to share your comments with us.

Creative Surreal and Dark Art Pieces

Truth

You grow inside me

A new life

Darkness

Fear of Light

Brainwash

C O R E

Flying Brain

Femme Arbre

Hope

Lost Fairy

Under The Last Moon

Not the Right Way

25

Souls

When the darkness fades away

I will survive

Mothman

5

Undecided

Watching Dreams

We are in this together

26

Me and the silence

Hope

We are still in this together

Hollow Hills

Escapar

The edge of faith

i've lost my mind

Slave

Beyond Reach

Tangled angels

Desperation

The Dream


© Vitaly Friedman & Sven Lennartz for Smashing Magazine, 2009. | Permalink | 86 comments | Add to del.icio.us | Digg this | Stumble on StumbleUpon! | Tweet it! | Submit to Reddit | Forum Smashing Magazine
Post tags: , , ,


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

The Power of one Bookmarklet

de Go2web20

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía GO2WEB20 Blog de Orli Yakuel el 16/03/09

Lizzer is one of those wonderful tools that can make a difference in your daily web work and surf. It works with any web mail platform, blog platforms, and only recently with Twitter & Facebook as well.

After a quick sign up, customize your bookmarklet with your favorite search services: Google, Yahoo, Flickr, Delicious etc, then drag & drop it to your browser. While using your Gmail (for example), simply click on the bookmarklet and search for links, videos, and pictures. Click on the chosen file from the results, and it will immediately insert inside the email like never before. You can also search and easily attach documents from Docstoc.


For your tweets - just launch the Lizzer bookmarklet when you're at Twitter. You can add images, weblinks, videos, and document (same goes for Facebook).
To see how it works on Gmail, Blogger and Twitter, watch this short Demo:

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

WebMynd, incluyendo en los resultados de tus búsquedas lo que quieras

Muy útil esta extensión de FireFox. Lo encontré hace meses y funciona muy bien

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía blogoff de Kids el 17/03/09

ScreenShot055.jpgWebMynd es una extensión para Firefox (recordemos que Firefox es sencillamente un navegador para internet cuya principal ventaja es que permite complementarlo con pequeñas aplicaciones llamadas "extension") que convierte cada búsqueda que realices en Google, Yahoo! o Live Search en un verdadero mundo de resultados. Algo como le que sigue:

ScreenShot048.jpg

Y es que aunque en sitios como Google han ido ampliando el tipo de resultados que incluyen en sus búsquedas (con vídeos, noticias o entradas de blogs) esta opción es más interesante ya que añade servicios que no pertenecen a Google.

En la Web oficial de la extensión está disponible una demo para que te hagas una idea  de cómo funciona:

Como es la demo no podrás tocar prácticamente nada así que vamos a suponer que te ha llamado la atención el asunto y que te animas a instalarla.

En realidad WebMynd hace mucho más que añadir búsquedas adicionales a tu búsqueda inicial. También te permite guardar una historial de tus búsquedas de modo privado y otras opciones pero vamos a centrarnos sólo en la idea original por lo que cuando empiece la configuración de la extensión en Firefox aceptamos la primera pantalla:

ScreenShot049.jpg

(click para ampliar)

Y en el resto de opciones decimos que no:

ScreenShot050.jpg

ScreenShot051.jpg

ScreenShot052.jpg

(click para ampliar)

Posteriormente si queremos cambiar las opciones tenemos que ir en Firefox a Herramientas/WebMynd Settings.

Personalizar las búsquedas que queremos que aparezcan y las que no, es muy sencillo. Haz una búsqueda normal y corriente en Google en la parte superior derecha elige los servicios que quieres incluir:

ScreenShot053.jpg

Si de los que trae por defecto hay alguno que no te guste simplemente haz click en la "X" al lado del mismo:

ScreenShot054.jpg

La extensión recordará tu configuración para la próxima búsqueda que hagas.

Como digo, una búsqueda para unirlos a todos y atarlos en…

WWWhat's Hot?. Desde juegos online, complejos MMORPG, películas de varios géneros o cómics escritos con clase… WWWhat´s hot? pretende ser una guía para los que mantienen una buena dosis de adrenalina en la sangre.

Promociona tu proyecto con BetaBlocks.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Cómo hacer un resumen automático en Word

En blogoff encontré esto. Aunque me sigue encantando OppenOffice hay que reconocer que este es un punto a favor del gigante.

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía blogoff de rubendomfer el 21/03/09

El botón de resumen automático en Word siempre ha sido uno de mis favoritos, no en si el botón sino la opción que nos ofrece (o que nos intenta ofrecer) Microsoft Office.

Según la web de Office online su funcionamiento es el siguiente:

Autorresumen determina los puntos principales analizando el documento y asignando una puntuación a cada oración. A las oraciones que contienen palabras que se utilizan con más frecuencia en el documento se les da una puntuación más alta.

Pero antes de seguir hay que explicar dónde está esa opción ya que en las nuevas versiones de Office 2007… se encuentra algo escondida:

  1. Pulsar el botón superior izquierdo del logotipo de Office.
  2. Elegir en la parte final "Opciones de Word".
  3. Seleccionar la pestaña "Personalizar".
  4. Ahora en el panel de la izquierda "Comandos disponibles en", desplegar el cuadro y seleccionar la opción "Todos los comandos".
  5. Buscar y seleccionar la opción "Herramientas de resumen automático" y pulsar el botón Agregar.
  6. Para finalizar pulsar en "Aceptar"

menu_resumen.JPG

(clic en la imagen para ampliar)

Una vez sacado el botón (aplicable a otras muchas "opciones ocultas") se puede acceder a el en la barra de acceso rápido de Word.

resumen.JPG

Si pulsamos sobre el nos muestra 3 opciones de resumen: automático, nuevo y resaltar. La opción que nos interesa en este caso es la de hacer un resumen automático.

automatico.JPG

(clic en la imagen para ampliar)

Que a su vez permite 4 modos diferentes de presentar el resumen:

  • Subrayar sobre el documento los puntos importantes.
  • Insertar un resumen al principio del documento.
  • Abrir y crear el resumen en un documento nuevo.
  • Ocultar todo salvo el resumen en el documento original.

El siguiente punto en el que nos debemos de fijar será en su extensión, aquí podemos aumentar o disminuir según el porcentaje de resumen que queramos hacer. Podemos resumir nuestro texto desde un 75% hasta un 24% (en este caso 10 oraciones).

Para terminar, podemos repetir este último paso tantas veces como veamos, ya que por muchas estadísticas de palabras y oraciones que se muestran nunca se ajustará a nuestra extensión deseada.

autoresumen_final.PNG

(legible o no, esta es la muestra de un resumen al 24% del artículo carta abierta a mi videoclub)

Nota: es posible que según el tipo de instalación que seleccionaste al instalar Word en tu ordenador te pida introducir el disco original de Office.

CiberPrensa es uno de los blogs de referencia sobre Web 2.0, blogging y la evolución de los medios hacia el mundo digital. Miles de artículos, guías y opinión sobre actualidad, tecnología e Internet.

Promociona tu proyecto con BetaBlocks.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, enero 19, 2007

Nota AFDE en El Espectador...

http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=4118&idSeccion=43


:: CINE::
 


Calificaciones:10
Cine para leer
Los hijos del miedo

Un reto para las películas de género –musicales, westerns, policíacas–: reinventar y prolongar la tradición.
Hugo Chaparro Valderrama





sábado, 06 de enero de 2007

Un reto para las películas de género –musicales, westerns, policíacas–: reinventar y prolongar la tradición. Acaso como sucede con la calcomanía que tiene pegada en su maletica –si los ojos no alcanzaron a engañarme–, el personaje de la muchacha desquiciada, tal y como se revela Tulipán (Judith Restrepo) en Al final del espectro (Orozco, 2006). La figura recuerda otro film, el Zombie que estrenó en 1980 Lucio Fulci, quien mostró en su publicidad una cabeza de muerto viviente, momificada por la tierra y el sepulcro: ¡Vamos a comerte! La evocación de Fulci –o de cualquier otro director del género– reconoce a los que estuvieron antes.

El cine de terror enfatiza en la creación de una atmósfera, haciendo del miedo y del suspenso una forma de entretenimiento para su público. Las imágenes y su forma de presentar en escenarios escabrosos, adecuadamente iluminados por un hábil director de fotografía, a la víctima de la historia, permiten suponer otra herencia, el cine mudo, cuando la energía de lo visual era suficiente para comprometer al público emocionalmente con un relato.

El guion, escrito por Juan Felipe y Carlos Esteban Orozco, demuestra que la escuela del terror y sus estrategias narrativas no han pasado en vano. Suele crear una compasión angustiante la presencia de una muchacha solitaria en un lugar donde todo es incierto y sombrío. Más todavía si se encuentra en una tina o con ropa de dormir, dos formas de la intimidad que sugieren el descanso y que el género se encarga de contradecir con sobresaltos repentinos, tanto así que Janet Leigh, por efectos publicitarios o por verdadera sicosis luego de filmar Psycho con Hitchcock, aseguró que había tardado en ducharse de nuevo luego de interpretar a la muchacha asesinada en el baño por Norman Bates.

Orozco y su equipo de producción asumieron el reto: seducir al público con lo ya visto, intentando una forma novedosa. La colaboración tanto de Luis Otero y Manuel Castañeda en la fotografía, como de Carlos Esteban Orozco en la música para subrayar la agorafobia que encierra al personaje de Vega (Noëlle Schonwald) en su apartamento, contribuyen al enrarecimiento de la trama, aún más asfixiante en su efectividad cuando las visiones brumosas de un monitor, a través del que Vega vigila el lugar con cámaras emplazadas en distintos rincones, nos muestran que todo, en el reino de ultratumba –y de la tecnología–, es posible.

Aparte de las visiones que traducen al cine las pesadillas de muchos mortales, el guion obedece a otra tradición de la que se apropian los Orozco: sugerir de manera cautelosa cuál es la razón del misterio y resolverlo con un giro radical. Gracias a una lógica que no desmiente las reglas propuestas desde el inicio de la película para entrar en el juego macabro, a las sorpresas que sirven de clímax narrativos se suma la revelación que encaja con facilidad la última pieza del rompecabezas.

La austeridad del espacio en el que está filmada Al final del espectro se complementa con las pinceladas que agregan al equívoco, de manera suficiente en su brevedad, los vecinos que rodean el apartamento de Vega: Carmen (Silvia de Dios) y Carlos Serrato, dueño de un perro que parece escapado del infierno. El padre de Vega (Kepa Amuchastegui) y su novio, Jairo (Manuel José Chaves), contribuyen a la nostalgia por un mundo antes de lo macabro, cuando la familia y el amor eran puertos de llegada seguros antes que riesgosos, como el apartamento donde la locura y sus presentimientos son posibles.

No hay más, pero tampoco menos, de lo que exige la historia para agobiar, lentamente, la serenidad del espectador. Al final del espectro explota el temor a la muerte cercada por el misterio y descubre que la horda de zombis, jovencitas sufridas como Carrie o la barbarie a lo George Romero en Night of the Living Dead (1968), continúa en sus alumnos, capaces de aprovechar el menor murmullo de una habitación para sugerir que hay un fantasma y obligarnos a creer en él.

hugochva@telecom.com.co

 



 


 
     

 


 
 

 

 

Reciba un cordial saludo, Hugo. Gracias por los comentarios sobre Al Final del Espectro. Debo agregar que Al Final del Espectro va a tener un remake producido por Universal, con la producción ejecutiva de Roy Lee (El Aro, Los Infiltrados, the Grudge, entre otras), la producción de Nicole Kidman,la producción asociada de Paloalto Films y la actuación principal de Nicole Kidman. Coridialmente, Alejandro Ángel. Productor Ejecutivo Paloalto Films S.A.
NOMBRE: Alejandro 08/01/2007

 



--
Luis Hernando Aguilar Ramírez

____________________________________________________
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz

miércoles, noviembre 29, 2006

[Cine para ver] "Al final del espectro"

Si recibes este mensaje es porque nos conocemos de alguna parte.

Escribo para pasar la voz respecto a una película que va dar mucho de que hablar en los próximos días.

Se llama "Al final del espectro". (http://www.alfinaldelespectro.com/)

La protagonizan Kepa Amuchastegui, Noelle Schonwald, Manuel José Chávez, Silvia de Dios, Carlos Serrato y Julieth Restrepo

end_spectra_web.jpg

Pero ¿que tiene de raro esto y porque le estoy haciendo propaganda? varias razones. La primera es que es una película de suspenso realizada con una calidad que es admirable. Por lo que he sabido el argumento es de lo más cautivante; como para estar al borde de la silla los 90 minutos. Lo otro es que hace uso de la tecnología más avanzada para trabajo de video (tuvieron que usar discos de varios terabites para almacenar  y editar la información, mas de 16Mb por cuadro, 24 cuadros por segundo!!!). Quienes ya han visto los cortos saben de qué estoy hablando.

Otra razón es que un amigo de hace rato está muy involucrado en ese proyecto. Cuando hace unos años me contó que el y otras personas harían una película pensé que algo en su cabeza no andaba bien, pero pasado el tiempo y viendo cómo no era una idea descabellada y sí un proyecto de muy grande envergadura que involucraba a mucha gente talentosa y arriesgada, se hizo evidente que lo que mas que otra cosa era una idea brillante.

Otra de las razones es que , mientras exista el cine colombiano y la reforma tributaria lo permita, hay que apoyarlo. Como me lo explicó el amigo que está metido en esa quijotada, cada silla que se venda, cada persona que vea la película, cada persona que repita la película es un apoyo muy importante para que el proyecto salga avante. De ahí que sea tan perjudicial la piratería y más con algo hecho sin el apoyo de las grandes productoras internacionales, sino por gente que lo que tienen para dar es talento.
 
Sin más y si querer aburrir, les pido el favor de que envíen a sus amigos a quienes les guste el buen cine este mensaje. En serio que por lo que se ve a ser algo interesante.

Los invito a que rieguen la voz y a que cuando salga vallan a verla y si pueden que sea un combo grande.

NOTA: Los mensajes que sean EN COPIA OCULTA (CCO) para evitar el spam .

Gracias y éxitos.

Luis.

 
p.d. Esta nota manifiesta solamente mi opinión, yo no tengo nada que ver con los productores y en nada representa la opinión de ellos.  Si este mensaje le incomoda por favor discúlpeme y hágamelo saber para eliminar su cuenta de la lista



--
____________________________________________________
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz

AL FINAL DEL ESPECTRO - PALOALTO FILMS

AL FINAL DEL ESPECTRO - PALOALTO FILMS

Si recibes este mensaje es porque nos conocemos de alguna parte.

Escribo para pasar la voz respecto a una película que va dar mucho de que hablar en los próximos días.

Se llama "Al final del espectro". (http://www.alfinaldelespectro.com/)

La protagonizan Kepa Amuchastegui, Noelle Schonwald, Manuel José Chávez, Silvia de Dios, Carlos Serrato y Julieth Restrepo

end_spectra_web.jpg

Pero ¿que tiene de raro esto y porque le estoy haciendo propaganda? varias razones. La primera es que es una película de suspenso realizada con una calidad que es admirable. Por lo que he sabido el argumento es de lo más cautivante; como para estar al borde de la silla los 90 minutos. Lo otro es que hace uso de la tecnología más avanzada para trabajo de video (tuvieron que usar discos de varios terabites para almacenar y editar la información, mas de 16Mb por cuadro, 24 cuadros por segundo!!!). Quienes ya han visto los cortos saben de qué estoy hablando.

Otra razón es que un amigo de hace rato está muy involucrado en ese proyecto. Cuando hace unos años me contó que el y otras personas harían una película pensé que algo en su cabeza no andaba bien, pero pasado el tiempo y viendo cómo no era una idea descabellada y sí un proyecto de muy grande envergadura que involucraba a mucha gente talentosa y arriesgada, se hizo evidente que lo que mas que otra cosa era una idea brillante.

Otra de las razones es que , mientras exista el cine colombiano y la reforma tributaria lo permita, hay que apoyarlo. Como me lo explicó el amigo que está metido en esa quijotada, cada silla que se venda, cada persona que vea la película, cada persona que repita la película es un apoyo muy importante para que el proyecto salga avante. De ahí que sea tan perjudicial la piratería y más con algo hecho sin el apoyo de las grandes productoras internacionales, sino por gente que lo que tienen para dar es talento.

Sin más y si querer aburrir, les pido el favor de que envíen a sus amigos a quienes les guste el buen cine este mensaje. En serio que por lo que se ve a ser algo interesante.

Los invito a que rieguen la voz y a que cuando salga vallan a verla y si pueden que sea un combo grande.

NOTA: Los mensajes que sean EN COPIA OCULTA (CCO) para evitar el spam .

Gracias y éxitos.

Luis.


p.d. Esta nota manifiesta solamente mi opinión, yo no tengo nada que ver con los productores y en nada representa la opinión de ellos. Si este mensaje le incomoda por favor discúlpeme y hágamelo saber para eliminar su cuenta de la lista

_____________________
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz

Actualizaron el sitio

Pues esta gente, a pocas semanas del lanzamiento, ha cambiado el sitio de la pelìcula. Ahora el trailer està disponible en otros formatos. Les falta uno que otro formulario de contàctos, y mas informaciòn de la historia y el elenco para hacer brillar mas sus formtalezas, pero en genral està bastante bien.
Exitos pues...