miércoles, julio 12, 2006

Web Developer Extension

Cuando a los amigos y amigas que hacen desarrollo o diseño web les recomiendo que usen esta barra.
Web Developer Extension

Realmente le cambia la vida a uno en relación con lo que es el diseño web. Se hace visible tanta cosa que es invisible en este campo.
Pruebenlo y me cuentan.

http://chrispederick.com/work/webdeveloper/

Como nota al pie agregarìa que el mancito que hizo la barra se ganò un concurso que organizò Mozilla para las mejores extenciones para sus navegadores. Le dieron un monton de cosas , entre ellas un computador con todos los juguetes personalizado FireFox.

(un duro , he de decir, no tanto por su capacidad de creaciòn sino por su intuiciòn para agrupar tanta cosa util en un sitio tan sencillo)

miércoles, julio 05, 2006

Referencias sobre la pelìcula "al final del espectro"

Pues he gogleado el nombre de la película y encuentro con regocijo que son muchas las referencias que existen sobretodo el blogs y sitios participativos. Acá unas muestras de ello.




http://www.twitchfilm.net/archives/006230.html


Juan Felipe Orozco's AT THE END OF THE SPECTRA (AL FINAL DEL ESPECTRO), starring Noelle Schonwald, Julieth Restrepo, Kepa Amuchastegui, Silvia de Dios, Manuel José Chávez, and Carlos Serrato

(Posted In Film News Horror Mexico and South America Trailer Alert )

end_spectra_web.jpgThe official website for Juan Felipe Orozco's Colombian horror movie At the End of the Spectra (Al final del espectro) is online, and there's a downloadable English-subtitled trailer for the movie on that site.

The screenplay for At the End of the Spectra was written by Juan Felipe Orozco and his younger brother Carlos Esteban Orozco. The movie stars Noelle Schonwald as Vega, Julieth Restrepo as Vega's neighbour, and Kepa Amuchastegui as Vega's father. It co-stars Silvia de Dios, Manuel José Chávez, and Carlos Serrato.

Here's a synopsis for At the End of the Spectra from the website of the Ministry of Culture of the Republic of Colombia (Ministerio de Cultura de la República de Colombia): "After a highly traumatic event, due to which she becomes the victim of extreme agoraphobia, Vega (Noelle Schonwald) is forced to spend some time far away from work. By her father's (Kepa Amuchastegui) recommendation, she decides to move to a new apartment, where she begins living as a hermit, abruptly changing her lifestyle. She begins having strange visions with no explanations, and hearing voices she can't ignore. While her horrible visions intensify, Vega begins to understand a dark puzzle, and to know the power of the supernatural. A series of explosive situations, a sinister presence in her apartment, her neighbor's (Julieth Restrepo) deeply bizarre obsession, and an uncertain past take the story to a chilling and claustrophobic conclusion, where the mind itself becomes victim and executioner."

At the End of the Spectra trailer (English subtitled; downloadable 16.3 MB MOV file)
At the End of the Spectra official website




http://www.pixtorm.com/blog_wp/?p=142

Protagonizada por Noelle Shonwald y Kepa Amuchastegui.
En realidad basado solamente en el trailer me resulta muy interesante que el cine colombiano aborde el tema del terror y este empezándose a salir del genero de autoreferencia nacionalista que muchas producciones estaban mostrando. No negaré ni mucho menos la calidad o no de ese tipo de producciones. No soy critico de cine y no empezaré ahora.
Pero aunque destaco cualquier iniciativa de cine en Colombia, en verdad los admiro, tengo que decir que viendo el trailer encuentro lugares comunes con producciones de recientes de este tipo, (the grudge, the ring). Y claro esto de deberá a que pertenece a su mismo genero.
La mujer saliendo del agua con el pelo en la cara se esta convirtiendo en un clásico
Igual esperaré el día de su estreno y tengo la esperanza de que esta película me haga sentir lo que hace mucho no siento: verdadero terror en una sala de cine.



http://xpectro.free.fr/blog/2006/02/al-final-del-espectro.htm

Si no fuera porque hay artistas y equipo de producción muy reconocido tras de este proyecto uno podría pensar que se trata de una broma. Creo que en toda mi vida cine de horror+cine colombiano era una ecuación que siempre terminaba dando como resultado risa.

Pero esta parece que va en serio... y muy en serio.

Al final del espectro es una nueva producción cinematográfica de Colombia, pero a juzgar por los cortos, hay demasiada influencia de las películas de horror japonés o incluso de aquella de Harrison Ford en la que tuvo una casa llena de fantasmas y una esposa que tomaba baños de tina...

http://jimezam.digitalfirecraft.com/blog/?p=113
Al final del espectro

Con regocijo criollo acabo de ver los adelantos (trailer) de una nueva producción nacional para cine: Al final del espectro inmersa en el género del suspenso.

La película a estrenarse aparentemente en Agosto de 2006 incluye los elementos típicos de las películas de ese género: mujer viviendo en casa tenebrosa, baño en tina, eventos extraños y compañías fantasmales al lado de los protagonistas que sólo se ven reflejados en los espejos y no directamente, ahora también por cámaras de video.  Espero que no sólo se limite a imitar lo que se espera que sea una película de suspenso sino que innove en algo o que refleje su toque autóctono de la versión y no se limite a ser una simple copia de las películas de siempre para intentar ingresar al mercado comercial, lo cual como pasa con las telenovelas en la actualidad, sería mediocre y triste.

Me alegro mucho que el cine nacional se esté expandiendo cada vez mas y esté incluyendo nuevos géneros diferentes al ya muy trillado narcotráfico-violencia a través del cual sólo se mostraba lo peligroso que es este país y lo orate que es su gente gracias a unos diálogos casi inentendibles debido a la baja calidad del audio en los cuales sólo resaltaban las palabras soeces, y al género de autoreferencia nacional, muchas veces cómica la cual acostumbra a ser de mi agrado, que empezaba a encasillar a las producciones en un ámbito únicamente coloquial.

Cuéntese conmigo y seguramente con mi madre para asistir al cine tan pronto como la película llegue al pueblito.



http://tr.eltiempo.terra.com.co/blogs/home/contenidoblog.php?blog=9276012549
Una entrevista muy completa con los gestores de la vaina...bien interesante,

http://us.imdb.com/title/tt0782839/
Estos se proclaman como la mayor base de datos sobre cine en el mundo... realmente pareciera que si lo son.

http://dir.conexcol.com/cgi-ps/categorias1.cgi?country=CO&cat=01044712&franq=001
Este es un directorio sobre cine, particularmente colombiano. Interesante.
IMDbPro.com offers representation listings for over 65,000 individuals, including actors, writers, and directors, as well as contact details for over 10,000 companies in the entertainment industry.

http://www.zonebis.com/forum/viewtopic.php?p=67614&sid=fbbbb5e898b2fc4e0e350bc83f95791e
Otro blog en francès a este respecto...

Je n'ai jamais vu de film colombien, et je ne me suis jamais même intéressé au cinéma colombien.. Simplement parce que je n'y ai jamais pensé. C'est con, mais c'est comme ça.

Et voila que je tombe par hasard sur le site de AL FINAL DES ESPECTRO, un film d'épouvante.... colombien (non?) dont la bande annonce laisse penser que Orozco semble marcher sur les traces d'Amenabar et de Tanaka puisqu'on y retrouve des éléments qui rappellent LES AUTRES, RING et DARK WATERS... Alors ça n'est peut-être pas bien original, mais ça a l'air joliment foutu, c'est tourné en scope et... c'est colombien Very Happy


Al final, una serie de documentos que publica el Ministerio de Cultura a este erspecto.
http://www.google.com.co/search?sourceid=navclient-ff&ie=UTF-8&rls=GGGL,GGGL:2006-22,GGGL:es&q=site:www.mincultura.gov.co+al+final+del+espectro

____________________
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz

Al Final del Espectro - PALOALTO FILMS

La gente de la Nacional me asombra... ese es un metedero donde hay un montón de personas pensando en una cantidad de vainas... tal vez les falta visibilizar mas su trabajo. Y sólo en relación con lo que hace en su campus... porque lo que hacen sus egresados en otros espacios y que no està consignado en ninguna parte... déjenme decirles.

Una muestra de esto se encuentra acà.
Al Final del Espectro - PALOALTO FILMS

Es un equipo de gente muy pila, donde hay varios de la nacho. Tienen una empresa llamada 'PaloAlto' y entre ssu cuitas están haciendo una película. Pero no cualquier pelìcula, no. Se trata de una señora pelìculota... solo basta ver el sitio web, la gente que consiguieron, la calidad de los componentes... esa vaina se vé prometedora.

En ese bus terminaron montados Kepa Amuchastegui, Noelle Schonwald, Manuel José chavez, Julieth Restrepo, Carlos Serrato y Silvia de Dios. (Dicen los que saben que es un equipo bien interesante, y uno que no sabe mucho se NOTA que si lo son )

Al parecer el lanzamiento es en Agosto. Los chismes cuetnan que están a punto de empezar la post-producciòn en Los Angeles.

En fín. Toca seguirle la pista a esta gente.

viernes, junio 30, 2006

SNIES: Programas

Imaginense esta maravilla que está siendo tratada casi en secreto. Es el Sistema Nacionalde Información de Educación Superior.Nada mas que un sistema que tiene toda al información de los programas de educación superior en el país.

Antes era adminstrado por el ICFES, pero ahora pasó a manos del Ministerio.

Hechenle ojo y me cuentan.
Todos los doctirados, maestrìas, especializaciones y programas de pregrado del paìs.

Todos Todos!!! claro que hay elementos con informaciòn faltante, pero algo es algo.


http://snies.mineducacion.gov.co:8080/pls/iesprogramas/m_programas.programas_parametros

¿Cómo ha afectado el uso de TIC a mi generación?

Pertenezco a la generación que vio nacer INTERNET. Por lo menos en Colombia, específicamente en Bogotá.
No eramos tan pequeños como para no entenderla, ni tan adultos como para no atender ese flujo. Estábamos a la entrada de nuestra adultez cuando empezó a utilizarse. Particularmente tuve la fortuna de entrar a la Universidad Nacional, donde la cosa se conocía desde sus tiernos orígenes.

Eramos lo suficientemento jóvenes como para entusiasmarnos con la idea, veníamos de manos del nintendo, del family y de usar computadores como para comprender un poco y saber que era importante estar montado en ese bus. Eran tiempos en los que el navegador número 1 era el netscape, no existían GIF animados, y para chicanear uno la montaba con que tenía un 286 de 8 mhz (claro que uno podía pulsar  el botón 'turbo' y llegaba a la asombrosa velocidad de 12mhz!!!) y un modem de 14.4 , o un 386, donde ya se podía jugar la primera versión de 'prince of persia' , o el que mas un 486  dx2 de 66mhz donde ya se podía jugar wolfenstein. De los primeros 3dshooters. Cabía en un diskette y tenia adosaso un megaviruz que hacía que la copia terminara deteriorando el sistema (windows 3 o 311 para trabajo en grupo)

El mundo era bien diferente  antes de pentium, famoso por tener una falla en el procesador que hacía que sumar 5+5 = 9.987887, y arrancó a la asombrosa velocidad de 75mhz!!!! guaw

En esa época en la biblioteca de la universidad disponían de una sal ita  con 4 computadores, acceso a las bases de datos y un servicio inédito... Internet.

En una charla de media hora me contaron mas o menos que era eso...de no creerlo.  Además la universidad nos daba acceso conmutado gratuito!!! la maravilla.

En esa época hotmail era una empresa independiente con una idea genial. Dar email gratuito. Que dieran algo gratuito fuera lo que fuera era una novedad. Mas en relación con el correo electrónico. Incluso recuerdo un 4 de julio en el que cambiaron la página de entrada por una bandera gringa en movimiento... eso de la usabilidad y la navegabilidad estaba en pañales todavía. Además se trató de la primera vez que veía una animación en Internet. Los gif animados estaban en pañales, y en esa época pensar en una animación tipo flash, y menos un sitio completo basado en eso era inimaginable.

Antes de eso la hemeroteca nacional , el otro bastión de acceso a la información, había puesto a posposición de todos los usuarios un correo electrónico comunal. Uno con regularidad consultaba ese buzón a ver cual de los mensajes era para uno. (Imagínense!!!) y junto con nosotros, simples estudiantes, habían candidatos a doctores o a maestría que consultaban esa misma cuenta. Esa era una muestra mas de lo 'comunitario'.

De ese momento hasta ahora ha pasado mucho tiempo (Chanfle!!!, mas de 10 años) lo que en términos computacionales son siglos!!!.

Que cosas han cambiado? como son nuestras relaciones? como nos encontramos con el conocimiento y con lo demás ahora, que los dispositivos portátiles son lo mas, que esta apunto de llegar WiMax,  que el mundo está  tan cerca y tan lejos a la vez...

Alguien dijo que la revolución tecnológica es en realidad una revolución sin revolución. En parte estoy de acuerdo. Hay cosas que han cambiado, pero hay otras de fondo que dan cuenta que la revolución ha servido para que las cosas sigan iguales o peores. Me refiero a que a pesar de que en general es más fácil comunicarse en relación con los apartijos tecnològicos, el proceso comunicativo entre personas se ha deteriorado... son otros los síntomas y otras las muestras del malestar de la cultura... Además, la distribución de la riqueza, la acumulaciòn de recursos sigue estando muy distante de la utopía...

¿que opinan?


____________________________________________________
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz

lunes, octubre 24, 2005

Estrenando esta vaina

Saludos a todos...
Bienvenidos a mi Blog(*).

(*)Segùn la wikipedia [http://es.wikipedia.org/wiki/Blog] un Blog, también conocido como blog o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los weblogs usualmente están escritos con un estilo personal e informal, aunque la verdad preferiría llamarlo 'Libreta de notas', o algo menos extrangerizante.

Mas o menos la idea es tener un espacio para compartir ideas, enlaces, noticias de interes y otras cosas con los amigos y conocidos que usen internet, todo esto sin tener que saber mucho de programaciòn web, ni nada de html o cosas de esas... en mi caso particular no es ventaja, pero me parece interesante.
Es algo asì como un 'Querido diario' para conpartir con la gente.

También se pueden recibir comentarios de los visitantes. En términos de la gestión de información es una herramienta interesante.

Una vez mas bienvenidos y espero poder publicar materiales e ideas que sean de interés.

Exitos.

viernes, septiembre 19, 2003

"Hacer Talleres: una guía práctica para capacitadores" WWF, Cali - Colombia, 2003

Los talleres son una herramienta importante para la coordinación humanitaria. Esta guía ofrece diferentes opciones para la realización de talleres desde un enfoque de manera participativa, visualizados a partir de necesidades sentidas. este enfoque se fundamente en la construcción colectiva y el aprendizaje mutuo.

En resumen, una guía básica y escencial para elaborar talleres de capacitación desde cero. Absolutamente recomendable. 

  • Candelo R.Carmen, Ortiz R. Gracia Ana, Unger Barbara (2003) "HACER TALLERES:  Una guía práctica para capacitadores" 204 páginas WWF 2003


Descargar "Hacer Talleres: una guía práctica para capacitadores" WWF, Cali - Colombia, 2003 (PDF) Guia

204 páginas /5.08 Mb

 El contenido incluye:

  1. ¿Qué es HACER TALLERES? 
  2. Base conceptual (El aprendizaje /comunicación /La participación / Manejo del tiempo )
  3. El taller de capacitación
  4. Organización de un taller de capacitación
  5. La ejecución del taller
  6. El equipo de capacitación
  7. La caja de herramientas (herramientas al servicio de la participación, Las herramientas al servicio de la visualización , tarjetas, Papelógrafo, Acetatos...) fichas con actividades de acuerdo a los objetivos del taller.

 


(Agradecemos a los colegas de WWF por la autorización para publicarlo y distribuirlo)

Tomado de: 

https://www.humanitarianresponse.info/es/operations/colombia/document/hacer-talleres-una-gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-para-capacitadores (En proceso de archivo)