Sent to you by luishernando via Google Reader:
Things you can do from here:
- Subscribe to EPIC FAIL Funny Videos and Epic Fail Funny Pictures using Google Reader
- Get started using Google Reader to easily keep up with all your favorite sites
Realmente no se trata de un Blog, porque no soy blogger. La mayoría de los post provienen de otras fuentes. Estoy viendo lo que pasa en la red desde "la esquina" y desde acá esto es lo más interesante. Encontrará en el encabezado del post el origen del mismo, junto con su publicidad. Es posible que algunos enlaces o imágenes no carguen adecuadamente. Espero la selección sea de su agrado.
Esta mañana estaba leyendo un muy buen artículo de @n3ri en su blog acerca de los comentarios en ese tipo de medios y luego me puse a navegar un rato por el mismo. Allí me encontré con otro artículo que escribió en el 2010, en el que se pueden leer una serie de refranes antiguos, pero actualizados a la vida 2.0/Geek.
Comenta que la idea comenzó con un tweet, en el que improvisadamente llevó a cabo una "reinterpretación moderna" de un refrán, luego siguió con otro y otro. Por lo que decidió escribir un artículo en su blog con 51 refranes populares que modernizó a esta vida 2.0, los cuales por sobre todo son bien geeks.
A continuación tienen esos dichos,
- "Más vale windows conocido que nueva distro (de linux) por conocer"
- "Si la conexión no viene a Mahoma, Mahoma se va al cyber"
- "A gabinete regalado no se le miran los slots"
- "Formateado el disco, se acabó el virus"
- "Falso como memoria de 3 Gigas"
- "Los diskettes son como los malos amigos, cuando más los necesitás te fallan"
- "Photoshopeame despacio que estoy overclockeado"
- "El que no seedea no descarga, y el que no leechea es un gil"
- "Dios los cría, y Facebook te los recomienda"
- "Te metieron megabit por megabyte"
- "Aunque al windows se le instalen themes, windows se queda"
- "El que se fue a Kademlia perdió su enlace ed2k"
- "RAID 1 vale por dos"
- "Al que quiere #87CEFF que le cueste"
- "No todo lo que brilla es GOLD"
- "127.0.0.1 dulce 127.0.0.1" <— un clásico q no podía faltar
- "Más vale backupear que restaurar sistema"
- "Al que mucho dvdrip descarga, poco espacio en disco le queda"
- "Más vale diccionario que brute force"
- "Más vale cheat code que pasar 10 horas jugando"
- "No por mucho reiniciar, carga Windows más temprano"
- "Buscarle el botón derecho al ratón de apple"
- "Errar es humano, Ctrl+Z es divino"
- "Al pedo, como parlante interno (de CPU)"
- "Nunca digas de este tracker no he de descargar"
- "Más molesto que banner popup"
- "A twitts necios, usuario bloqueado"
- "Aceleradora gráfica que no renderiza, monitor que no muestra"
- "Ver el retoque en el avatar ajeno, y no el photoshop de la foto propia"
- "Piensa el cracker que todos son scriptkiddies como él"
- "¡Compilamos! -dijo el analista de sistemas al programador"
- "A falta de DVDrip, buenas son las CAM"
- "Dime a quién followeas y te diré quién eres" o "dime en qué Listas de Twitter estás y te diré tu Perfil"
- "En PC con firewall no entran virus"
- "Doble núcleo procesa mejor que uno"
- "Martes 13, ni cambies tu situación sentimental en facebook ni compres en despegar.com"
- "Antivirus que mucho alarma, no elimina virus"
- "Haz +1 y sin mirar a quién"
- "No se puede pedir elinks al utorrent"
- "Lo que no has de ver, déjalo seedeando"
- "No sólo de pr0n vive el internauta"
- "Todos los enlaces conducen a Wikipedia"
- "Más sabe el Diablo por BOFH que por diablo"
- "Un twitt no hace Trending Topic"
- "Más vale descarga directa que cientos de torrents leecheando"
- "A los strings se los lleva el garbage collector"
- "Hablando del rey de Roma, ha iniciado sesión"
- "Donde manda administrador, no manda moderador"
- "Afortunado en los videojuegos, desafortunado en match.com"
- "A buen seguidor, 140 caracteres"
- "En casa de linuxero, partición de windows"
Como bien lo aclara N3ri en su sitio, estos dichos son libres de usar, copiar y/o modificar, pero deben de citar la fuente y mantener estas mismas libertades y mantener esta nota aclaratoria.
Before the modern advent of the refrigerator, Persians developed a way to store ice in the middle of summer all the way back in 400 BCE. The Yakhchal was a giant clay dome that could keep food and ice below freezing for extended amounts of time, even in the blistering desert heat.
Using simplistic techniques, the buildings are domes made of clay up to 60 feet high. The fridge portion of the building is kept below ground and can store massive amounts of materials; some Yakhchals have spaces of 5,000 cubic meters.
The secret to the Yakhchal is the shape and ingredients used in the outer wall. The spiral-like shape with specially placed holes is used as a wind catcher that forces cool air down into the pit where the ice is stored, acting as a crude A/C system. And the walls themselves were made of a special mixture of select ingredients. Mortar called sarooj is made up of a specific mix of sand, clay, egg whites, lime, and goat hair. When combined and dried the compound becomes extremely resistant to heat transfer and nearly waterproof; the main secret to the success of Yakhchals.
Ice was brought down from the mountains in large quantities and stored throughout the year for the local town to use, but some of it went to royalty to keep cool and make Faloodeh, the traditional cold dessert made from noodles and lime juice.
Some yakhchals attached special wind traps called badgirs to make the cooling process even more efficient. These giant walls curved off the side of the structure and were used to make sure even the slightest breeze was making its way into the ice cache below.
Enjoyed what you read? Check out all whole compendium of Historical Thursdays!
Pictures and Information courtesy of: Earth Architecture.
As always, if YOU have an idea for a Historical Thursday, let me know at thereifixedit@gmail.com
Submitted by: Unknown
Estas divertidas imágenes forman parte del álbum Nuit de Laurent Laveder, y muestran, una vez más, que tomar buenas fotografías no sólo es cuestión de disponer de sofisticados equipos sino que hace falta echarle imaginación al asunto.
Pero si lo que quieres es hacerle una foto a la Luna, tampoco es nada complicado y sí muy satisfactorio.
(Vía Bad Astronomy).