lunes, octubre 19, 2009

Socialnomics, el vídeo, el libro, la reflexión: cómo los socialmedia nos tra...

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía El caparazon de dolors reig el 18/10/09

Socialnomics: How social media transforms the way we live and do business es un libro de Erik Qualman,  explica cómo los Social Media constituyen un cambio fundamental en el modo que vivimos y nos comunicamos. Seguro que recordáis este vídeo, que resultaba ser un viral promocional del libro, del que quería hablaros hoy:

Me llegaba hace unos días y lo primero que leía al abrir sus páginas es la siguiente adaptación de la  célebre frase de James Carville en 1992, durante la campaña de  Clinton: de "It's the economy, stupid" a "It's a people driven economy, stupid." ("es una economía dirigida por personas, estúpido")

Más allá de lo obvio, a veces demagogo, que resulta hablar contínuamente de personas, aludir permanentemente a una condición a la que nunca seremos capaces de renunciar, es evidente que la frase es cierta.

"Vive tu vida como si tu madre estuviera mirando, porque probablemente lo esté haciendo: el fragmento de población que está creciendo con más fuerza en Facebook es el de las mujeres de 55 a 65 años" es  otra de las frases afortunadas.

Con esta, que transmite una idea que leía hoy de Godin y que a pesar de sonarme demasiado a "American way of life" y de ser contradictoria con aquellos planteamientos que destacan, por encima de cualquier cosa la conversación, tampoco deja de ser cierta:  la  clave para el éxito en los social media está en hacer, en lugar de deliberar.

Pero fueron los títulos de los capítulos los que me acercaron al libro. Veámoslos como base para distintas reflexiones y ampliación:

1. Word of mouth goes world of mouth: Necesitamos, de algún modo, saber en qué piensan los demás. Esa es la clave del éxito de los social media, de que los Social Media superen ya en Internet a la pornografía como principal actividad. Ya no buscamos la información, la información viene a buscarnos. Algo parecido pasará con los productos, los servicios: serán los que aporten más valor los que vencerán más que los mejores en marketing. O como decíamos en Tres claves para la publicidad online y la presencia en los Social Media:

"Cuando el objetivo ya no es engañarnos sino visibilizar, de la mejor forma posible, el producto o servicio anunciado, la publicidad se vuelve mucho más parecida a la transmisión de contenidos en enseñanza, prensa, etc… , ámbitos mucho mejor recibidos por el potencial consumidor."

2.Social media = Preventative behavior: Viene a explicar que somos más públicos que nunca. Más allá de planteamientos sobre privacidad, analiza el comportamiento preventivo de personas y marcas: tomamos más precauciones que nunca ante esta nueva transparencia.

3.Social media = Braggadocian behavior: Yo, yo, yo…. El libro introduce interesantes reflexiones acerca de la evolución desde la televisiva sociedad del espectáculo hacia esta nueva Sociedad de la transparencia.

Será motivo de una entrada próxima: Creo que la real time web, el "nowismo", la "statusfera", son conceptos que refuerzan, no el estado egoísta que denuncian algunos sino la recuperación de la autoestima, la superación del estado megalomaníaco extremo que habían impuesto medios de broadcast o trasnmisión unidireccional de la información, como la televisión.

Internet de las personas: Ni solos ni locos en la web, o el análisis que hacíamos hace un tiempo de El fin de la soledad, os ayudarán a ampliar el concepto.

4. El éxito de Obama en los Social Media.

5. Me importa más lo que opine mi vecino que lo que diga Google: socialommerce o los social media influyendo en nuestras decisiones de compra. La economía de la confianza, el espíritu de Groundswell una vez más.

6. El fin de la esquizofrenia social: Lo reconozco, fue el titular que más me interesó. Y profundiza un poco más en el concepto de la transparencia: Es más difícil que nunca mantener distintas actitudes, contaminar y ser socialmente responsables a la vez, ser considerados trabajadores responsable y mantener una vida nocturna muy activa.  Quizás sea el fin (el añadido es mío), de una hipocresía social que consistía en mostrarse intolerante, como sociedad, a aquellas cosas que antes  no eran tan visibles.  Las redes sociales, los social media evidencian, dejan de ocultar la diversidad, la complejidad del ser humano.

7. Cómo no….Twitter: ganadores y perdedores en un mundo de 140 caracteres: Conversaciones en lugar de márketing directo. Opinábamos, en profundidad, hace solo unos días: Tres claves para la publicidad online y la presencia en los Social Media

8. Nuevos pasos para las compañías y la "Generación de la casa de cristal".

Os dejo con Qualman y la presentación del libro. Ya os contaré si aprendo algo nuevo :) :

Blog del libro: Socialnomics

El caparazón como mejor blog en la categoría de educación
Votar en los Premios Bitacoras.com
Medio Oficial Premios Bitacorasúltimas noticias
Compártelo BarraPunto del.icio.us Tumblr Twitter Facebook Google Bookmarks Meneame MisterWong StumbleUpon Technorati LinkedIn Wikio Bitacoras.com Diigo FriendFeed Netvibes Ping.fm Posterous PDF Print


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

El Futuro de las redes sociales (la web al cuadrado) en imágenes

el caparazon

 
 

Enviado por luishernando a través de Google Reader:

 
 

vía El caparazon de dolors reig el 18/10/09

La web 3.0, las tendencias, el futuro de la web serán temas centrales de mi intervención en Virtualeduca Buenos Aires 2009. Os hablaré en breve de ello, pero quería dejaros hoy alguno de los slides que acompañarán mi presentación.

De hecho, pensaba hablaros hoy  del pensamiento visual, de cómo parece ser el más adecuado en épocas de atención escasa, de cómo está, según Armano y en términos pedagógicos, en nuestra Zona de Desarrollo Próximo, la capacidad de expresarnos de forma visual, cuando encontraba un post que inspiraba este:

Hemos hablado de Construcción colaborativa de la realidad aumentada (o la web 3.0 social), de La web al cuadrado, de los problemas también "Aumentados" sobre privacidad en la Sociedad de la Transparencia, del cambio absoluto del concepto en un contexto en el que, como diría Qualman en Socialnomics, deberíamos vivir la vida como "si tu madre estuviera mirando, porque probablemente lo esté haciendo" :)

Así, podemos entender el futuro de las redes sociales, la web del futuro, bien siguiendo los enlaces anteriores o, mediante imágenes, aquí mismo. Estas 8 os darán una clara idea de hacia dónde vamos en cuanto a Realidad aumentada y redes….:

2491664795_c7891da833_o

2779381067_82bd12b4d8

2255115788_85cd262e56_o

2255115632_4a410d3eed_o

2649283945_a2c0f097d5

futuros_man_lrg_500

futuros_street_500

futuros_crowd_500

El caparazón como mejor blog en la categoría de educación
Votar en los Premios Bitacoras.com
Medio Oficial Premios Bitacorasúltimas noticias
Compártelo BarraPunto del.icio.us Tumblr Twitter Facebook Google Bookmarks Meneame MisterWong StumbleUpon Technorati LinkedIn Wikio Bitacoras.com Diigo FriendFeed Netvibes Ping.fm Posterous PDF Print


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, octubre 01, 2009